El símbolo de la máscara
PDF (English)
EPUB (English)

Palabras clave

mask, visibility, rite, paratopic force, terra ignota máscara; visibilidad; rito; fuerza paratópica; terra ignota. máscara; visibilidade; rito; força paratópica; terra ignota.

Cómo citar

Alcántara Carrera, J. M. (2022). El símbolo de la máscara. Resistances. Journal of the Philosophy of History, 3(5), e21088. https://doi.org/10.46652/resistances.v3i5.88

Resumen

El Movimiento Indígena Zapatista de Chiapas, México, es un ejemplo de la dinámica antropológica entre lo visible y lo invisible en la cultura occidental y la posible revolución de la percepción de la realidad como tal, ya que tuvieron que cubrir sus rostros con máscaras en su movimiento rebelde antisistema para ser considerados con la misma dignidad que los demás seres humanos: realizaron un acto revolucionario que cambió el orden simbólico de lo visible mediante la exhibición pública de su sometimiento colonial. La máscara les dio un rostro, trastocando el orden de lo visible con rostros insólitos. En este artículo se propone un modelo no dual para captar el terreno inesencial de lo dado compuesto por infinitas perspectivas en continua transformación por la generación de novedad ontológica: un horizonte cognitivo abierto de puntos de vista simbólicamente vacíos e irreductibles a una perspectiva. Para Krishnamurti, el acto revolucionario es ver sin imagen para atender fenomenológicamente a las cosas tal y como son más allá de lo conocido y lo desconocido como Stilinovi? y Malevich perseguían la disolución de las representaciones simbólicas a través del arte para la transformación de la realidad humana.

https://doi.org/10.46652/resistances.v3i5.88
PDF (English)
EPUB (English)

Citas

Agamben, G. (2018). Karman. A brief treatise on action, guilt, and gesture. Stanford University Press.

Alcántara, J. (2021). Imago Orbis: A Nondual Model of Reality in the Scientific Research of Consciousness’ Emergence. On the Abstraction of the Causal Structure of Experience. Manuscript, May 17.

Bartra, Roger. (2014). Conciencia, cultura y libre albedrío. Fondo de Cultura Económica.

Comandancia General del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, Comité Clandestino Revolucionario Indígena. (1996). Cuarta Declaración de la Selva Lacandona. Enlace Zapatista. http://enlacezapatista.ezln.org.mx/1996/01/01/cuarta-declaracion-de-la-selva-lacandona/

Deacon, T. (1997). The Symbolic Species. W. W. Norton & Company.

De Palma, D. (Ed. & Trans.). (2006). Upani?ads. Ediciones Siruela.

Leibniz, G. W. (2004). Discours de métaphysique. Monadologie. Edition Gallimard.

Groys, B. (2014). Poetics of Entropy: The Post-Suprematist Art of Mladen Stilinovic. e-flux journal, 54. https://www.e-flux.com/journal/54/59839/poetics-of-entropy-the-post-suprematist-art-of-mladen-stilinovi/

Godard, J.L. (Director). (2014). Adieu au Langage. [Movie]. Canal+ and Centre national du cinéma et de l’image animée.

Holloway, J. (2002). Change the World Without Taking the Power. Pluto Press.

Huizinga, J. (1949). Homo Ludens. Routledge and Kegan Paul.

Krishnamurti, J. (1973). The Awakening of Intelligence. HarperOne.

Lévi-Strauss, C. (2008). Oeuvres. Edition Gallimard.

Maturana, H. & Varela, F. (1980). Autopoiesis and Cognition. The realization of the living. D. Reidel Publishing Company.

Pujol, Ó. (2015). La ilusión fecunda. Pre-Textos.

Solis, F. (2004). The Aztec Empire. INAH/CONACULTA/The Solomon R. Guggenheim Foundation.

Tarkovsky, A. (Director). (1979). Stalker. [Movie]. Mosfilms.

Tegmark, M. (2014). Our Mathematical Universe. My Quest for the Ultimate Nature of Reality. Alfred A. Knopf.

Van Gennep, A. (1960). The Rites of Passage. Routledge and Kegan Paul.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2022 Julio Martín Alcántara Carrera

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...