Concurso de infracciones y conexidad en el COIP. Distinción indispensable para una adecuada interpretación y aplicación en el sistema judicial ecuatoriano
PDF
EPUB

Palabras clave

Administração da justiça; justiça legal; aplicação da lei; infrações; conexão. Administration of justice; legal justice; law enforcement; offenses; connection. Administración de justicia; justicia legal; aplicación de la ley; infracciones; conexidad.

Cómo citar

Samaniego Paguay, A. P., & Pozo Cabrera, E. E. (2025). Concurso de infracciones y conexidad en el COIP. Distinción indispensable para una adecuada interpretación y aplicación en el sistema judicial ecuatoriano. Resistances. Journal of the Philosophy of History, 6(11), e250182. https://doi.org/10.46652/resistances.v6i11.182

Resumen

El presente artículo aborda un tema relevante dentro del sistema judicial ecuatoriano, esto es la distinción entre el concurso de infracciones y la conexidad conforme lo establecido en el Código Orgánico Integral Penal. Dichas figuras jurídicas tienen finalidades distintas, a saber, el concurso de infracciones determina las reglas para la aplicación de penas, mientras que la conexidad establece las reglas de competencia, debiendo considerar que la finalidad de la conexidad es otorgar operatividad al concurso delictual en sus distintas modalidades. No obstante, en el análisis realizado se logró identificar deficiencias normativas, lo cual incluso fue comparado con el derecho español, siendo este último referente en los temas estudiados, toda vez que la norma penal española ha desarrollado de mejor manera estas instituciones jurídicas. En este contexto, luego del análisis que se realizó dentro del presente artículo, se pone a consideración las deficiencias normativas identificadas y la necesidad imperiosa de establecer reformas legislativas, toda vez que es necesario que el Derecho Procesal ecuatoriano desarrolle instituciones jurídicas que permitan mejorar el sistema judicial, ya que al establecer reglas procesales precisas, permitirá que exista una aplicación justa y equitativa del Derecho Penal, lo cual permitirá garantizar a la sociedad en general el derecho a la seguridad jurídica y fortalecer el Estado de Derecho y justicia.

https://doi.org/10.46652/resistances.v6i11.182
PDF
EPUB

Citas

Asamblea Nacional. (2014). Código Orgánico Integral Penal. Suplemento del Registro Oficial No. 180.

Boletín Oficial del Estado. (2015). Modificación de la Ley de Enjuiciamiento Criminal para la agilización de la justicia penal y el fortalecimiento de garantías procesales. Madrid - España.

Borja, E. (2022). Interpretación de la norma penal, principio y vigencia y crítica legislativa. Teoría & Derecho. Revista De Pensamiento jurídico, (32), 286–297.

Córdova, E. (2023). El COIP no sabe contar. Prolegómenos de la teoría del concurso de delitos. Ensayos Penales, 14, 140-170.

Corte Constitucional del Ecuador. (2014). Sentencia Nº067-14-SEP-CC, 1626-10-EP.

Cubillo, I. (2017). Las causas de conexión penal y su aplicación tras la reforma operada por la Ley 41/2015. Estudios de Deusto, 65(2), 39-83.

Ferrajoli, L. (2004). Derecho y razón: Teoría del garantismo penal. Trotta.

García, R., y Zurita, A. (2024). Criterios de determinación del concurso de infracciones a la luz del ordenamiento jurídico ecuatoriano. Derecho Penal Contemporáneo, 15-31.

Gómez, M. V. (2018). El concurso de delitos en el derecho penal español. Editorial Jurídica.

Maldonado, F. (2020). Unidad de acción, unidad de hecho y unidad de delito en el concurso de delitos. Revista Chilena de Derecho, 733-755. http://dx.doi.org/10.7764/r.473.6

Mero, Kenneth; Macías, Nohely. (2024). Concurso real de infracciones y su aplicación en el Código Orgánico Integral Penal. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 4(2), 425-435. https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v6i4.1169

Muñoa, T., y Villacís, H. (2024). Pautas teóricas-doctrinales del concurso de delitos para su interpretación en el derecho penal ecuatoriano. San Gregorio, 1, 153-159. http://dx.doi.org/10.36097/rsan.v1iEspecial_1.3076

Muñoz, F., & García, M. (2022). Derecho Penal Parte General. Tirant Lo Blanch.

Pérez Perdomo, R. (2015). Sistemas judiciales en América Latina. Siglo XXI Editores.

Rodríguez, F. (2020). Curso de Derecho Penal Parte General - Teoría del Delito. Cevallos.

Silva Sánchez, J. (2001). La expansión del derecho penal: Aspectos de la política criminal en las sociedades postindustriales. Civitas.

Vásconez, V. (2023). Concurso de Leyes y Delitos. Lecciones de Derecho Penal Ecuatoriano - Parte General.

Villavicencio, F. (2019). Derecho Penal Básico. Fondo Editorial.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2025 Alexander Patricio Samaniego Paguay, Enrique Eugenio Pozo Cabrera

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...