Conflicto entre Derechos Ambientales y Desarrollo Económico en la Constitución Ecuatoriana
PDF
EPUB

Palabras clave

Direitos civis; política; direitos e economía; qualidade de vida; direitos humanos. Derechos civiles; política; derechos y economía; calidad de vida; derechos humanos. Civil Rights; politics; rights and economics; quality of life; human rights.

Cómo citar

Sarmiento Castro, R. P., & Ochoa Rodríguez, F. E. (2024). Conflicto entre Derechos Ambientales y Desarrollo Económico en la Constitución Ecuatoriana. Resistances. Journal of the Philosophy of History, 5(10), e240162. https://doi.org/10.46652/resistances.v5i10.162

Resumen

Ecuador enfrenta el reto de equilibrar el desarrollo económico con la preservación ambiental, especialmente tras la Constitución de 2008 que promueve la sostenibilidad. Sin embargo, existen tensiones y contradicciones entre las políticas de desarrollo económico y la conservación ambiental. El estudio analiza cómo la ambigüedad en las normativas constitucionales sobre derechos ambientales y desarrollo económico afecta la resolución de conflictos en arbitrajes internacionales y su impacto en la sostenibilidad ambiental y el desarrollo económico entre 2000 y 2024. Se utilizó un enfoque mixto (cualitativo-cuantitativo), combinando revisión bibliográfica, análisis de casos de arbitraje internacional, encuestas y datos estadísticos. La ambigüedad normativa dificulta la resolución de conflictos en arbitrajes internacionales, impactando negativamente la sostenibilidad y el desarrollo económico. Casos como Chevron III ilustran la complejidad de equilibrar derechos de inversión con obligaciones ambientales. Comparando con Colombia y Brasil, se identifica que, aunque Ecuador tiene enfoques innovadores, enfrenta desafíos similares en implementación efectiva. Se requieren reformas legislativas para clarificar normativas ambientales, fortalecer la capacidad institucional y promover la participación de la sociedad civil en la elaboración de políticas. Es crucial alinear las normas nacionales con estándares internacionales para mejorar la protección ambiental y fomentar un desarrollo económico sostenible.

https://doi.org/10.46652/resistances.v5i10.162
PDF
EPUB

Citas

Acosta, A. (2013). Situación económica y ambiental del Ecuador en un entorno de crisis internacional. Flacso.

Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial 449.

Barragan, D. (2017). Derechos de acceso en asuntos ambientales en el Ecuador: hacia el desarrollo de una actividad minera respetuosa del entorno y las comunidades. CEPAL.

Cancilleria del Ecuador. (2015). El caso Chevron / Texaco en Ecuador Una lucha por la justicia ambiental y social. Cancilleria del Ecuador.

Corral, F. (2012). El derecho ambiental en el Ecuador. FLACSO.

Falconí Loqui, E. P. (2020). Análisis de los derechos de la naturaleza contemplados en la Constitución desde el enfoque de los bienes comunes [Tesis de maestría, Universidad Andina Simón Bolívar]. https://lc.cx/edW811

Macias Gòmez, L. F. (2012). El constitucionalismo ambiental en la nueva Constitución de Ecuador. Iuris Dictio, 12(14). https://doi.org/10.18272/iu.v12i14.704

Mila Maldonado, F. L., & Yánez, Y. K. (2020). El Constitucionalismo Ambiental en Ecuador. Actualidad Jurídica Ambiental, (97).

Montaño, D. (2022, 11 de enero). Los desafíos ambientales de Ecuador en 2022: una verdadera transición ecológica, implementar Escazú y mayores recursos para las áreas protegidas. MONGABAY. https://lc.cx/NOLbcN

Peña Jaramillo, F. J. (2021). Prevención y solución de conflictos ambientales con la aplicación del mecanismo dispute board. Revista Científica UISRAEL, 8(3), 135-148.

Saldaña, J. V. (2019). La Constitución Económica del Ecuador. Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Sanandrés, E., & Otálora Montenegro, J. S. (2015). Una aplicación de topic modeling para el estudio del trauma: el caso de chevron-texaco en Ecuador. Investigación y Desarrollo, 22(2), 228-255.

Trujillo Cárdenas, J. A. (2024). El Ecuador y su cumplimiento internacional en materia de derecho al medio ambiente sano a través de la incorporación de los principios internacionales del Derecho Ambiental en la normativa nacional. Revista USFQ, 8(2), 43–75. https://doi.org/10.18272/ulr.v8i2.2267

Valencia, C. G., & Freslon, W. S. (2023). Análisis dogmático de la tensión entre derechos de la naturaleza y megaminería, en el marco de la constitución ecuatoriana. Ius Humani. Revista de Derecho, 12(2), 1-26. https://doi.org/10.31207/ih.v12i2.320

Villavicencio, F., & Palma, B. (2018, 06 de diciembre). El expediente Chevron. La fuente periodismo de investigación. https://lc.cx/29kPgX

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2024 Romel Paúl Sarmiento Castro, Fernando Esteban Ochoa Rodríguez

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...