Un salto metodológico para el análisis filosófico del cine ecuatoriano
PDF
EPUB

Palabras clave

Cinema; cinema equatoriano; filosofia; método; teoria do método. Cine; cine ecuatoriano; filosofía; método; teoría del método Cinema; Ecuadorian cinema; philosophy; method; method theory.

Cómo citar

Solano Ortiz, C. A. (2023). Un salto metodológico para el análisis filosófico del cine ecuatoriano . Resistances. Journal of the Philosophy of History, 4(8), e230119. https://doi.org/10.46652/resistances.v4i8.119

Resumen

Desde el surgimiento del cine, la filosofía ha estado presente en la creación de las películas como un elemento imprescindible que acompaña a la expresión audiovisual y el lenguaje narrativo de los films. Sin embargo, el cine ecuatoriano no cuenta con un método específico de análisis filosófico de las problemáticas que tratan las películas. Es por ello que, en este estudio, se estableció el objetivo de desarrollar una propuesta metodológica de análisis filosófico mediante una revisión bibliográfica y cinematográfica para conocer las incidencias filosóficas en el cine ecuatoriano/contemporáneo. Para lo cual, se implementó una metodología cualitativa, basada en una teoría fundamentada y una revisión bibliográfica, teórica y cinematográfica sobre la constitución del método de análisis y la relación entre filosofía y cine. En este sentido, se llegó a concluir que el cine ecuatoriano contemporáneo necesita de una propuesta metodológica para su análisis filosófico, debido a que, las problemáticas abordadas tienen fundamental importancia para conocer las condiciones sociales, económicas, políticas, psicológicas, éticas y morales que atañan a los individuos de la sociedad ecuatoriana.

https://doi.org/10.46652/resistances.v4i8.119
PDF
EPUB

Citas

Altman, R. (1999). Los géneros cinematográficos. (C. R. Suárez, Trad.). Paidós.

Andrade, J. (Director). (2012). Mejor no hablar (de ciertas cosas). [Película]. Punk S.A.

Arráez, M, Calles, J., Moreno, L. (2006). La Hermenéutica: una actividad interpretativa. SAPIENS, 7(2).

Araujo D. (Director). (2014). Feriado. [Película]. Luna films Audiovisual/Centro de Estudios para la Producción Audiovisual (CEPA)/Abaca Films.

Aristóteles (2015). Física. Acerca del alma poética. (G. de Echandía, T. Calvo y V. García, Trad). Gredos.

Aumont, J., Bergala, A., Marie, M. y Vernet. M. (2012). Estética del cine. Espacio fílmico, montaje, narración, lenguaje. (S. Zierer, Trad.). Paidós.

Aumont, J., y Marie, M. (2002). Análisis del film. Paidós.

Badiou, A. (2004). El cine como experiencia filosófica. Pensar el cine 1. Imagen, ética y filosofía. Manantial.

Benet, V.J. (2014). La cultura del cine. Introducción a la historia y la estética del cine. Paidós.

Cadús, R. (2020). Filosofía del cine. El pensamiento por otros medios. Eidos, 33, 319-347.

Casetti, F. (2010) Teorías del cine 1945-1990. (4ta. ed) (P. Linares, Trad.). Cátedra.

Cavell, S. (1996). Contesting Tears: The Hollywood Melodrama of the Unknown Woman. Chicago University Press.

Cordero, S. (Director). (2016). Rabia. [Película]. Haut e court. https://www.youtube.com/watch?v=qyeUoJS76Cw

Chateau, D. (2012). Cine y filosofía. (S. Lavado, Trad.). Colihue.

Cine y filosofía. (5 de mayo del 2016). Román Gubern. [Video]. Yotutube. https://www.youtube.com/watch?v=Y4VoXmsW1vY.

Chavolla, A. (2015). Filosofía del Cine. Sincronía. Universidad de Guadalajara. Sincronía, 67, 1-17. https://www.redalyc.org/pdf/5138/513851505004.pdf

Cordero, S. (Director). (1999). Ratas, ratones, rateros. [Película]. Cabezahueca.

Deleuze, G. (2013). La imagen-movimiento. Estudios sobre el cine 1. (I. Agoff, Trad.) Paidós.

Descartes, R. (1983). Discurso del método. Reglas para dirección de la mente. (A, Rodríguez y F. de la P. Samaranch, Trad.). Orbis.

Eco, U. (1971). Sobre las articulaciones del código cinematográfico. Problemas del nuevo cine. Alianza editorial

Donoso, J. (Director). (2013). Saudade. [Película]. Silencio Films/Enfoque/Cineina/ Shut up & Colour Pictures.

Expósito Martín, J. (2020). Antropología visual: Del registro etnográfico al cine compartido. Boletín Del Museo Chileno de Arte Precolombino, 25(2), 31–47. https://doi.org/10.4067/S0718-68942020000200031

Espinoza, E. (2018). El problema de investigación. Revista Conrado, 14(64), 22-32. http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v14n64/1990-8644-rc-14-64-22.pdf

Finol, M., & Vera, J. L. (2020). Paradigmas, enfoques y métodos de investigación: análisis teórico. Mundo Recursivo. Revista Cientifica, 3(1), 1-24

Flores, E., Da Nobrega, B. y Nolasco, A. (2020). Comprensión Narrativa: Análisis del Concepto y una Propuesta Metodológica. Psicologia. Teoria e Pesquisa, 36. https://doi.org/10.1590/0102.3772E3635

Foucault, M. (2002b). La arqueología del saber. (A, Garzón del Camino, Trad.). Siglo XXI. https://monoskop.org/images/b/b2/Foucault_Michel_La_arqueologia_del_saber.pdf

García, W. (2021). Alain Badiou y la educación como proceso de subjetivación a través de verdades. Colección de Filosofía de la Educación, (31), 167-188.

Jarvie, I. (2011). Filosofía del cine. Epistemología, ontología y estética. (C. Ors Trad.). Síntesis.

Kubrick, S. (Director) (1971). La naranja mecánica. [Película]. Polaris Productions

Luzuriaga, C. (Director). (1990). La tigra. [Película]. Grupo cine.

McKee. R. (2003). El guion. Sustancia, estructura, estilo y principios de la escritura de guiones. (J. Lockhart, Trad.). Alba editorial.

Metz, C. (1959). Cine: ¿Lengua o lenguaje? Cahiers du cinema. 94, 57-114.

Mite Basurto, A. (2022). Breve recorrido por el cine ecuatoriano y su representación social. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 10(1).

Monje, C. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. Guía didáctica. Universidad Sur Colombiana.

Mora. I. (Director). (2012). Sin otoño, sin primavera. [Película]. Corporación La República Invisible, Caberu Production, Antorcha Films.

Muñoz, H. (2020). Filosofía y cine. Filosofía sobre cine y cine como filosofía. Prensas de la Universidad de Zaragoza.

Nieto, I. (2021). Reflexión sobre cine y filosofía: una mirada de la filmografía cantinflesca desde Friedrich Nietzsche. Ciencia y Sociedad, 46(3), 47-57. https://doi.org/10.22206/cys.2021.v46i3.pp47-57

Sulbarán, E. (2000). El análisis del film entre la semiótica del relato y la narrativa fílmica, Opción: Revista de Ciencias Humanas y Sociales, 31, 44-71.

Sander, S. (2008). The Philosophy of Popular Culture. The University Press of Kentucky.

Torralba, J. (2011). La teoría kantiana de la acción: De la noción de máxima como regla autoimpuesta a la descripción de la acción. Tópicos (México), (41), 17-61.

Vanoni, G., y Rodriguez, G. (2017). Los conglomerados empresariales en el Ecuador: un análisis histórico, económico y político. Apuntes del cenes, 36(63), 247-278.

Zavala, L. (2021). Enseñar filosofía a través del cine: un panorama bibliográfico. Praxis & Saber, 12(29), e12802. https://doi.org/10.19053/22160159.v12.n29.2021.12802

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2023 César Augusto Solano Ortiz

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...