>> NORMAS EDITORIALES
Descargar el siguiente PDF, donde encontrará toda la información respecto a citas, referencias, sugerencias, etc.
>> Normas editoriales: español | inglés | portugués
>> SECCIONES DE LA REVISTA
Sección Dossier, Sección General, Sección Reseñas
El carácter del artículo presentado debe ser original, inédito, todo artículo será revisado mediante software de Similarity Check de CrossRef, a fin de evitar el plagio académico.
>> TIPO DE ARTÍCULOS:
Artículos teóricos
Artículos de investigación/estudios de caso
Reseñas
>> MODO DE ENVÍO
Dado que la revista utiliza el proceso de revisión a doble ciego, los autores deben preparar su manuscrito de forma anónima.
El autor debe enviar dos archivos a: resistances@religacion.com | resistances.jophi@gmail.com
- Datos del autor y del artículo
Primer archivo, solamente la página con información sobre el autor. (Descargar formulario de información del autor)
- Versión anónima del artículo
El segundo archivo contiene solo el cuerpo del artículo, es decir: título, resumen, palabras clave, introducción, metodología, resultados, discusión/conclusión, y referencias.
El segundo archivo se enviará a los revisores pares, por lo que el nombre del autor/a/res/ras no debe aparecer.
INFORMACIÓN GENERAL
Los autores/as que envíen trabajos a esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado bajo la licencia de atribución-no obras derivadas de Creative Commons, que permite a terceros la redistribución, comercial o no comercial, de lo publicado siempre y cuando la obra circule íntegra y sin cambios.
- Los autores/as que hayan enviado sus trabajos, no deben haber sido enviado simultáneamente a otras revistas científicas.
- Los autores pueden llegar a otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución del artículo que se publica en Resistencias (por ejemplo, para incluirlo en un repositorio institucional o para publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en la revista Resistencias. En caso de reproducción, deberá incluirse una nota similar a la siguiente Este texto fue publicado originalmente en Resistencias. Revista de Filosofía de la Historia. N ° -, sección -----, número de páginas, año de publicación.
El Consejo de Redacción se reserva el derecho último de decidir la publicación de los artículos, así como el número y la sección en la que aparecerán. La revista se reserva el derecho de realizar pequeñas correcciones de estilo.
- Todos los artículos deben cumplir con las directrices éticas para publicaciones que se encuentran en http://resistances.religacion.com/index.php/about/ethics
FINANCIAMIENTO
Resistances es una revista Gold Open Access, que permite el acceso gratuito a todos sus documentos de inmediato.
CICSHAL-RELIGACIÓN, Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades desde América Latina, financia parcialmente el trabajo de la Revista Resistencias, como institución privada. No obstante, recibimos donaciones mínimas por parte de autores y autoras que nos permiten sufragar los gastos del proceso editorial (edición, diseño, membresías, software antiplagio, DOI, licencias de software como Microsoft, Adobe, etc.).
Información
>> NORMAS EDITORIALES
Indicaciones generales
Guarde su artículo como DP-versión corta del título del artículo.docx (DP-Perspectivas geopolíticas y sociocomunitarias.docx)
Evitar en cuanto sea posible la autocitación y en ningún caso es permitido un artículo reciclado. Todos los artículos enviados a la revista son sometidos al software iThenticate Similarity Check de CrossRef (15% permitido).
Evite usar un lenguaje poco académico, así como el uso de declaraciones subjetivas. Fundamente las afirmaciones propuestas utilizando un lenguaje claro y explícito.
Evite párrafos cortos o demasiado largos (Entre 100 y máximo 200 palabras). Alternar el uso de conectores que unan los distintos párrafos.
Se recomienda que para su fundamentación utilice autores relevantes, actuales, al menos un 30% de sus referencias deben provenir de autores y revistas presentes en Journal Citation Reports (JCR), Scopus, REDIB, Dialnet Métricas, ERIHPLUS
En nigún caso se coloca los nombres de las fuentes o autores citados en mayúscula sostenida (ROMO, 2008, p. 9). Siempre deben estar escritos en estilo oración (Romo, 2008, p. 9)
Tablas y gráficos: Ya sea una tabla, gráfico, cuadro, imagen, éstas deben ayudar a explicar una situación, argumento o datos importantes. Recuerde que antes del recurso debe colocar el título y después debe anotarse la fuente del recurso.
Para esto, el recurso debe ser anunciado en el párrafo anterior. Por ejemplo: El flujo de trabajo para la producción de una revista involucra diversos aspectos, tal como se aprecia en el gráfico 1.
1. Criterios técnicos
a. Extensión del artículo: 4500 a 9000 palabras (incluidas las referencias bibliográficas).
b. Si el artículo lo escribe un solo autor/a deberá redactar el escrito en tercera persona (Se analizará).
c. Si el artículo lo escriben dos o más autores/as, es permitido el uso de la primera persona plural (Aquí analizamos).
d. La escritura deberá presentar argumentaciones puntuales, evitando divagar en ideas poco relevantes para la propuesta y apelando a una economía del lenguaje que permita una lectura amigable del artículo.
e. Escriba en un espacio, en tamaño de página A4. El estilo de fuente que se utilizará será Times New Roman de 12 puntos. (Utilice la plantilla según sea su caso: artículo de investigación, artículo teórico, estudio de caso, reseña).
f. No utilizar notas al pie.
g. Las citas y el listado de referencias deben ser enviados en estilo APA 7ma edición.
h. Utilice comillas dobles, para citas dentro del párrafo.
i. Coloque todas las comillas invertidas dentro de otros signos de puntuación.
j. La separación de las secciones debe hacerse usando números ordinales.
1. INTRODUCCIÓN
1.1 Subtítulo
1.2 Subtítulo
1.2.1 Subtítulo
2. MÉTODOS
2.1 Subtítulo
k. Los escritos en idioma castellano deberán allanarse al uso de los criterios de la real Academia de la Lengua Española.
l. Número de autores: está permitido hasta 4 autores. (Se recomienda aplicar el principio de paridad de género, y se valora que la procedencia institucional de los autores/as sea diversa).
2. CITAS (APA 7ma edición)
Todas las presentaciones deben seguir el estilo APA 7ma edición en el cuerpo del texto y seguidas de una lista completa de trabajos citados al final. Para cualquier aclaración necesaria del estilo APA 7, consulte la información del literal g de la anterior sección.
Asegúrese de que la lista de trabajos citados incluye todas las referencias citadas y tiene detalles bibliográficos completos; no importe simplemente citas de un programa externo sin editar y corregir la lista de trabajos citados. (Respete el uso correcto de los datos y signos de puntuación).
Dos aspectos deben tenerse en cuenta al momento de presentar una idea con su respectivo crédito: si se cita textualmente (cita directa) o se parafrasea (indirecta), y cuál es el foco que se le dará a esta, si sobre el autor (cita narrativa) o sobre la idea misma (cita parentética)
2.1 Citas directas
Las citas directas pueden ser cortas (hasta 40 palabras) o en bloque (más de 40 palabras):
2.1.1 Cita corta (dentro del párrafo)
Son consideradas citas cortas aquellas que tienen hasta 40 palabras, deberán ser escritas entre comillas, sin itálicas y dentro del párrafo.
a. Parentética
La ira es considerada como una simple reacción humana, y el pecado de la ira depende del grado en que se manifieste: “Cuando el movimiento instintivo pasional de la ira se despierta, nos ciega, nos estupidiza y nos convierte en una especie de bestias obcecadas. Ese exceso es perjudicial, pero yo creo que un punto de cólera es necesario” (Savater, 2005, p. 81).
b. Narrativa
Para Savater, como para muchos, la ira es una simple reacción humana, y el pecado de la ira depende del grado en que se manifieste: “Cuando el movimiento instintivo pasional de la ira se despierta, nos ciega, nos estupidiza y nos convierte en una especie de bestias obcecadas. Ese exceso es perjudicial, pero yo creo que un punto de cólera es necesario” (2005, p. 81).
2.1.2 Cita en bloque (Párrafo aparte)
Las citas mayores a 40 palabras deben ir en un bloque aparte, sin comillas y sangría.
a. Parentética:
En definitiva, el asentamiento de blancos, mestizos y algunos esclavos se debió a las políticas de agregación y segregación de tierra para la explotación de ganado y sembradíos:
Jurídicamente estaba justificado el asalto de las tierras de los indios. Entre el año de 1750 y el de 1800, época en que las comunidades indígenas del oriente colombiano fueron objeto de una política de agregación-segregación de tierras, el monto de las ventas de unos 68 resguardos fue de 110 308 pesos aproximadamente. En 1778, Moreno y Escandón informaba desde San Gil, que la venta de solo 18 pueblos había representado un ingreso al erario de 45 560 pesos (Tovar, 1986, p. 23).
b. Narrativa:
El asentamiento de blancos, mestizos y algunos esclavos está directamente relacionado con las políticas de agregación y segregación de tierra, que advierte Tovar, para la explotación de ganado y sembradíos:
Jurídicamente estaba justificado el asalto de las tierras de los indios. Entre el año de 1750 y el de 1800, época en que las comunidades indígenas del oriente colombiano fueron objeto de una política de agregación-segregación de tierras, el monto de las ventas de unos 68 resguardos fue de 110 308 pesos aproximadamente. En 1778, Moreno y Escandón informaba desde San Gil, que la venta de solo 18 pueblos había representado un ingreso al erario de 45 560 pesos (1986, p. 23).
2.2 Citas indirectas
a. Parentética
Finalmente, la ruralidad se puede referir al desarrollo rural, en el cual se contemplan estrategias de atención a poblaciones marginadas, vulnerables, desarticuladas, etcétera (Dirven et ál., 2011).
b. Narrativa
Finalmente, Dirven et ál. (2011) definen la ruralidad a partir del desarrollo rural, en el cual se contemplan estrategias de atención a poblaciones marginadas, vulnerables, desarticuladas, etcétera.
3. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Al final del artículo deberá enlistarse las referencias utilizadas y en orden alfabético. (APA 7ma edición)
Libros
> Un autor
Apellido, Inicial nombre. (Año). Título del libro. Editorial
Habermas, J. (2008). Entre razón y religión: Dialéctica de la secularización. Fondo de Cultura Económica
[Separe con una coma el apellido de la inicial del nombre del autor. No usar comillas para el título. No colocar el país o ciudad de la editorial]
> Dos autores
Anderson, C., & Johnson, L. (2003). The impressive psychology paper. Lucerne Publishing.
(Si se trata de un e-book colocar al final la URL o DOI)
Capítulo de libro
Apellido autor, Inicial nombre. (Año). Título del capítulo. En, Inicial nombre autor, Apellido. (Ed.) Título del libro, (pp. xx-xx). Editorial
Salguero, A. (2013). Masculinidad como configuración dinámica de identidades. En, J. C. Ramírez y J. C. Cervantes (Coord.), Los hombres en México. Veredas recorridas y por andar. Una mirada a los estudios de género de los hombres, las masculinidades, (pp. 37-52). Universidad de Guadalajara.
[Utilice las siguientes abreviaturas, según corresponda.
Editor (Ed.), compilador (Comp.), director (Dir.) colaborador (Colab.), organizador (Org.) Coordinadores (Coord.)]
Artículos de revistas
> Un autor
Apellido del autor, inicial del nombre del autor. (Año). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen(número), páginas. DOI o URL
Kozlarek, O. (2020). Dos diseños de Teoría crítica. Una mirada científica cultural. Religación. Revista De Ciencias Sociales Y Humanidades, 5(26), 17-28. https://doi.org/10.46652/rgn.v5i26.747
>Dos o más Autores:
Caisar Darma, D., Maria, S., Kasuma, J., & Lestari, D. (2020). Factores que intervienen en el número de visitas turísticas en Muara Badak, Indonesia. Religación. Revista De Ciencias Sociales Y Humanidades, 5(24), 142-151. https://doi.org/10.46652/rgn.v5i24.623
Sitos Web
Periódicos en línea, artículos institucionales
Peiró, P. (2019, 22 de noviembre). El 80% de los adolescentes del mundo no hace el ejercicio mínimo recomendado. EL PAÍS. https://elpais.com/elpais/2019/11/18/planeta_futuro/157408 6350_697117.html
[Cuando una URL exceda una línea, debe acortarla usando un acortar en línea. Recomendamos https://cutt.ly/es
No acorte DOI. Siempre aségurese que el enlace no esté roto y dirija directamente a fuente citada y no a una página general.
Tesis
>Impresa
Fernández González, A. (2010). La inteligencia emocional como variable predictora de adaptación psicosocial en estudiantes de la Comunidad de Madrid (Tesis doctoral). Universidad Autónoma de Madrid, Madrid.
>Electrónica
García, P. (2011). La paz perdida. Territorios colectivos, palma africana y conflicto armado en el Pacífico colombiano. (Tesis de Doctorado, Flacso). Repositorio Digital Flacso Ecuador. http://hdl.handle.net/10469/3336
CONGRESOS
Alonso-Vega, J., Álvarez-Iglesias, A., Ávila-Herrero, I., y Froxán-Parga, M. X. (2019, junio 18). Verbal interaction analysis of the intervention to an adult with severe behavioral problems [Presentación de póster]. XVI European Congress of Psychology, Moscú, Rusia. https://doi.org/10.26226/morressier.5cf632bbaf72dec2b05 5469e
LEGISLACIÓN
Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa. Boletín Oficial del Estado, núm. 295, de 10 de diciembre de 2013, pp. 97858 a 97921. http://www.boe.es/boe/dias/2013/12/10/pdfs/BOE-A-2013-12886.pdf
BLOGS
No se recomienda el uso de blogs para la fundamentación de una artículo científico.