Barriers in physical education that prevent true inclusion in students with sen
PDF (Español (España))
EPUB (Español (España))

Keywords

Educación Física; Inclusión; Necesidades Educativas Especiales; Barreras Inclusivas. Physical Education; Inclusion; Special Educational Needs; Inclusion Barriers. Educação física; Inclusão; Necessidades educacionais especiais; Barreiras inclusivas.

How to Cite

Naranjo Naranjo, E. G., & Sánchez Encalada, E. D. (2025). Barriers in physical education that prevent true inclusion in students with sen. Resistances. Journal of the Philosophy of History, 6(11), e250209. https://doi.org/10.46652/resistances.v6i11.209

Abstract

The educational inclusion of students with Specific Educational Needs (SEN) has been a central issue in educational policies and human rights. This article aims to analyze the barriers that hinder the full inclusion of students with SEN in Physical Education (PE) classes, as this is one of the most important areas for the comprehensive development of students. The methodology employed was an exploratory bibliographic review, with a qualitative approach and a non-experimental design. Key documents from international organizations and theoretical reviews were selected to offer a critical analysis of the current status of educational inclusion. The research results identified multiple barriers affecting the inclusion of students with SEN in PE classes, such as attitudinal, physical, biological, and methodological barriers. Despite these challenges, it is determined that these barriers can be overcome through a multifaceted approach that promotes the participation of all students. This approach should include the provision of adequate facilities and equipment, ongoing teacher training in inclusive strategies, curriculum adaptation, and the promotion of a culture of inclusion and respect.

https://doi.org/10.46652/resistances.v6i11.209
PDF (Español (España))
EPUB (Español (España))

References

Anatolievna, E. (2021). Inclusión de los niños con capacidades diferentes en escuelas regulares en México: propósitos y realidad. Andamios, 17(43), 249-270.

Arribas, M. T., & Ríos Hernández, M. (2020). Formación del profesorado en educación física e inclusión del alumnado con pluridiscapacidad. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 34(1), 49-68.

Asamblea Nacional del Ecuador. (2012). Ley Orgánica de Discapacidades. Quito, Ecuador. Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades.

Cadena SER. (2024, 27 de septiembre). “Nas súas zapatillas”, un innovador proyecto de inclusión a través de la Educación Física en el colegio Castro Baxoi https://surl.li/xgbenb

Constanza, S. M., Troncoso, C., y Rojas, R. (2020). Camino a la Educación Inclusiva: Barreras y Facilitadores para las Culturas, Políticas y Prácticas desde la Voz Docente. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 14(2), 191-211

Covarrubias, P. (2019). Barreras para el aprendizaje y la participación: una propuesta para su clasificación. Escuela Normal Superior.

Chuquimarca Males, E. G., Gualacata Cachimuel, N. F., Serrano Aguilar, J. L., López Orozco, L. C., & Palacios Zumba, E. M. (2024). Inclusión y adaptación en la Educación Física: estrategias para la participación de estudiantes con discapacidades. Podium. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 19(1).

Estévez Arias, Y., Sánchez Valdés, X., y Torres Hernández, Y. (2022). La superación de los docentes: desafíos ante las adaptaciones al currículo y la educación inclusiva. MENDIVE, 20(3).

Feraud Cañizares, R. A., García Vélez, W. R., Ladinez Garcés, J. V., & Boza Mendoza, J. G. (2024). Análisis de las clases de educación física en el contexto de la educación inclusiva. Universidad, Ciencia y Tecnología, 28, 163-173.

Figueroa Escudero, E. (2024). Autogestión del aprendizaje en el desempeño académico de egresados universitarios con discapacidad visual. Revista Española De Discapacidad, 12(1), 157-176.

Flores, S. (2018). La educación física inclusiva y currículo. Revista de divulgación de experiencias pedagógicas MAMAKUNA, (9).

Gómez Valdés, A., & Roba Lazo, B. del C. (2023). Estrategia metodológica para la inclusión de educandos con discapacidad en la Educación Física. Revista Académica Internacional De Educación Física, 3(5), 57–66. https://doi.org/10.59614/acief32023110

González, M. (2017). Teorías que promueven la inclusión educativa. Atenas, 4(40).

Lagos Manríquez, G., Gallardo Riquelme, R., Campos-Campos, K., & Luarte-Rocha, C. (2022). Barreras y facilitadores para la práctica de actividad física en niños y jóvenes con parálisis cerebral: Una revisión sistemática. Revista Ciencias De La Actividad Física UCM, 23(2), 1-14. https://doi.org/10.29035/rcaf.23.2.9

Ministerio de Educación del Ecuador. (2011). Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI).

Ministerio de Educación del Ecuador. (2013). Normas constitucionales relacionadas con la educación.

Miraba Gómez, N., Leyton Guayasamín, O. I., y Torres Burgos, S. A. (2024). La influencia de las actividades físicas inclusivas en el desarrollo socioemocional de los estudiantes con y sin discapacidades en el Ecuador. Ciencia y Educación, 529 - 545. https://doi.org/10.5281/zenodo.14262671

Miño, N. (2024). Estrategia pedagógica inclusiva para el desarrollo de habilidades deportivas en estudiantes con necesidades educativas intelectuales. Revista PODIUM, 19(1).

Morales, J. R., & Ramón Llin Más, J. (2024). La inclusión educativa del alumnado con discapacidad a través de la Educación Física. El estudio de un caso. Revista De Sociología De La Educación-RASE, 17(1), 9–26. https://doi.org/10.7203/RASE.17.1.28052

Muñoz-Hinrichsen, F. I., Camargo-Rojas, D. A., Grassi-Roig, M., Torres-Paz, L., Pérez-Tejero, J., Martínez-Aros, A. & Herrera-Miranda, F. (2024). Facilitators and barriers for the inclusion of students with disabilities in Physical Education in Colombia, Chile, Spain and Peru. Apunts Educación Física y Deportes, 158, 34-43.

Pérez, I. (2023). Inclusión en el aula de Educación Física: superando barreras y fomentando la participación de todos. Revista Académica Internacional De Educación Física, 3(3), 01–05.

Quesada, M. (2021). Metodologías inclusivas y emergentes para la formación docente en inclusión. Revista Internacional de Apoyo a la Inclusión, Logopedia, Sociedad y Multiculturalidad, 7(2), 110-117. https://doi.org/10.17561/riai.v7.n2.6363

Troncoso, C. (2020). Camino a la Educación Inclusiva: Barreras y Facilitadores para las Culturas, Políticas y Prácticas. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 14(2), 191-211.

Torres Paz, L. E., Granados Barreto, J. C., Torres Lozada, E. J., Bustamante Cerna, D., & Hernández-Fernández, B. (2023). Enfoque de la inclusión de estudiantes con discapacidad en la Formación Inicial Docente de Educación Física en el Perú. Retos, 47, 962–968. https://doi.org/10.47197/retos.v47.95493

UNESCO. (2020). Resumen del Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo 2020: Inclusión y educación. https://gem-report-2020.unesco.org/es/inclusion-y-educacion/

UNESCO. (2025). La educación inclusiva: lo que necesita saber. https://www.unesco.org/es/inclusion-education/need-know

Valle Ramírez, A., Sáez-Gallego, N. M., & Abellán, J. (2022). Un estudio sobre la participación en Educación Física de una alumna con discapacidad física. Retos, 44, 116–127. https://doi.org/10.47197/retos.v44i0.83500

Vélez, M. (2020). Inclusión y su importancia en las instituciones educativas desde los mecanismos de integración del alumnado. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(9), 5-27.

Yucato, J., & Álvarez, V. (2024). Seguimiento de adaptaciones curriculares para estudiantes con necesidades educativas específicas. Redilat, 5.

Zamora, L., & Alvarado, M. (2023). Barreras de accesibilidad para personas con discapacidad física en servicios de salud del Cantón Rocafuerte, Ecuador. 593 Digital Publisher CEIT, 8(5), 338-347.

Zhizhko, E. (2021). Inclusión de los niños con capacidades diferentes en escuelas regulares en México: propósitos y realidad. Andamios, 17(43), 249-270.

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

Copyright (c) 2025 Edwin Geovanny Naranjo Naranjo, Edgar David Sánchez Encalada

Downloads

Download data is not yet available.

Metrics

Metrics Loading ...