Resumo
Resumo: Este artigo analisa o processo histórico da 'Conquista do deserto' e a existência de campos de concentração para povos indígenas na Argentina através de uma leitura da hermenêutica filosófica. O objetivo do artigo é interpretar o período e o uso dos campos como instâncias que moldaram a diferenciação do povo mapuche como sujeito racializado na sociedade argentina. Os resultados da exposição mostram que a marginalização do corpo mapuche ocorre através do registro de exceções e é contestada por sujeitos mapuche
Referências
Agamben, G. (2000). Lo que queda de Auschwitz. Pre-Textos.
Agamben, G. (2006). Homo Sacer. El poder soberano y la nuda vida. Pre-Textos.
Antileo , E., & Alvarado Lincopi, C. (2017). Santiago Waria Mew, Memoria y fotografía de a migración mapuche. Ediciones Comunidad de Historia Mapuche.
Butler, J. (2010). Política sexual, tortura y tiempo secular. En, J. Butler, Marcos de Guerra (pp. 145-190). Paidós.
Calfuqueo, S., & Flores, M. (2019). Donde no habito. Chew ñi mülenon. Santiago.
Cañuqueo, L. (2016). Las poblaciones que dejó la gente: taperas, memorias y pertenencias en la Línea Sur de Río Negro. En, A. Ramos, C. Crespo, & M. Tozzini (Edits.), Memorias en lucha: recuerdos y silencios en el contexto de subordinación y alteridad (pp. 183-200). Editorial UNRN.
Césaire, A. (2006). Discurso sobre el colonialismo. Akal.
Chukwudi Eze, E. (1997). The color of reason: the idea of 'race' in Kant's anthropology. En Bluckwell, Postcolonial african Philosophy.
Delrio, W., Escolar, D., Lenton, D., & Malvestitti, M. (2018). En el país del nomeacuerdo. Archivos y memorias del genocidio del Estado argentino sobre los pueblos originarios, 1870-1950. Editorial Universidad Nacional de Río Negro.
Fassin, D. (2016). Crítica de la razón humanitaria. En, D. Fassin, La razón humanitaria: una historia moral del tiempo presente (págs. 357-378). Prometeo Libros.
GUIAS, Colectivo. (2013). Bioiconografía. Los prisioneros de la campaña del desierto en el Museo de La Plata, 1886. De la Campana.
Heidegger, M. (2000). Carta sobre el humanismo. Alianza.
Lenton, D., Delrio, W., Pérez, P., Papazian, A., Nagy, M., & Musante, M. (2015). Huellas de un genocidio silenciado: los indígenas en Argentina. Conceptos, (493), 119-142. http://hdl.handle.net/11336/52773
Magallanes, J. (2019). Lo que la 'Conquista del Desierto' no se llevó. Identidad provincial, campo intelectual y memorias indígenas en el sur mendocino. Runa, 40(1), 83-99. https://doi.org/10.34096/runa.v40i1.552483MTLo
Maldonado-Torres, N. (2007). Sobre la colonialidad del ser: contribuciones al desarrollo. En, S. Castro-Gómez, & R. Grosfoguel, El giro decolonial (pp. 127-167). Siglo del Hombre Editores.
Mignolo, W. (1995). Decires fuera de lugar: sujetos dicentes, roles sociales y formas de inscripción. Revista de crítica literaria latinoamericana, (21)41, 9-32. https://www.jstor.org/stable/4530794
Nagy, M. (2019). Genocidio: derrotero e historia de un concepto y sus discusiones. Memoria americana. Cuadernos de etnohistoria, 27(2), 10-33. http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/memoria-americana/article/view/13824
Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina (OCMAL). (2019). Conflictos mineros en América Latina: extracción, saqueo y agresión. Estado de situación 2018. OCMAL.
Papazian, A., & Nagy, M. (2018). De todos lados, en un solo lugar. En, Delrio, & Malvestitti, En el país del no me acuerdo (pp. 69-98). UNRN (Universidad Nacional de Río Negro).
Pérez, P. (2019). La Conquista del desierto y los estudios sobre genocidio. Recorridos, preguntas y debates. Memoria americana. Cuadernos de etnohistoria, 27(2), 34-51. http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/memoria-americana/article/view/13834
Quijano, A. (1992). Raza, ‘etnia’, y ‘nación’: cuestiones abiertas. En R. Forgues, José Carlos Mariátegui y Europa: la otra cara del descubrimiento. Amauta.
Romano, C. (2008). Lo posible y el acontecimiento. Universidad Alberto Hurtado.
Santos, J. (2010). Inmanuel Kant: del racialismo al racismo. Thémata. Revista de Filosofía, (43), 403-416. https://revistascientificas.us.es/index.php/themata/article/view/535
Todorov, T. (1991). La raza y el racismo. En T. Todorov, Nosotros y los otros (págs. 115-121). Ciudad de México: Siglo XXI.

Este trabalho está licensiado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Copyright (c) 2020 Martín LLancaman Cárdenas

