Fetichismo de las armas y fetichismo de la mercancía: reflexiones sobre la lucha de clases, la política y la guerra
PDF (Español (España))
EPUB (Español (España))

Como Citar

Pereyra Rozas, F., & Estevez, B. D. (2020). Fetichismo de las armas y fetichismo de la mercancía: reflexiones sobre la lucha de clases, la política y la guerra. Resistances. Journal of the Philosophy of History, 1(2), 56-68. https://doi.org/10.46652/resistances.v1i2.30

Resumo

El presente trabajo se propone reflexionar sobre la relación entre guerra y política. El punto de partida de son algunas indicaciones realizadas por Juan Carlos Marín acerca de la necesidad de producir una crítica del fetichismo de las armas presente en las concepciones militaristas del estatuto de la guerra en el marco del capitalismo que sea paralela a la crítica del fetichismo de la mercancía en Marx. Para pensar este paralelismo se toman los conceptos de “estado-nación” y “ciudadano” como las claves de la construcción de la fuerza armada de la burguesía. La “ciudadanización” como proceso de disciplinamiento de los cuerpos fundamental del capitalismo es explorada a partir de dos autores. Por un lado, se retoma a Louis Althusser, quien afirma que en la lucha de clases lo que se enfrentan no son solo dos clases, sino también dos formas de lucha. Por otra parte, se explora esta tesis a partir de los análisis que Dardo Scavino hace del dispositivo sarmientino de la oposición entre "Civilización y Barbarie" como modelo de constitución de la lucha de clases burguesa y proceso de ciudadanización en la Argentina. Por último, en las conclusiones se exploran los límites de la noción de "ciudadano" en el marco de las políticas neoliberales impuestas por las dictaduras latinoamericanas y el dominio del capital financiero en el ultra-imperialismo

https://doi.org/10.46652/resistances.v1i2.30
PDF (Español (España))
EPUB (Español (España))

Referências

Althusser, L. (2019). Libro sobre el imperialismo (extractos). En, L. Althusser. Escritos sobre la historia (1963-1986), (pp. 77-183). Pólvora y Doble Ciencia

Balibar, E. (1976). Cinco ensayos de materialismo histórico. Laia

Balibar, É. (2013). Politics of debt. Postmodern culture. Journal of interdisciplinary thought on contemporary cultures, 23(3) http://www.pomoculture.org/2016/07/25/politics-of-the-debt/

Harvey, D. (2007). Breve historia del neoliberalismo. Akal

Harvey, D. (2012). El enigma del capital y las crisis en el capitalismo. Akal

Harvey, D. (2016). Guía de El capital. Libro segundo. Akal

Marín, J. C. (1987). La silla en la cabeza. Michel Foucault en una polémica acerca del poder y el saber. Nueva Americana

Marín, J. C. (2009). Cuaderno 8. Colectivo ediciones/Picaso

Marx, K. (1975). Trabajo asalariado y capital. Polémica

Piglia, R. (1980). Notas sobre Facundo. Revista Punto de Vista, (8), 15-18. http://www.bazaramericano.com/media/punto/coleccion/revistasPDF/08.pdf

Scavino, D. (1993). Barcos sobre la pampa. Las formas de la guerra en Sarmiento. El cielo por asalto.

Creative Commons License

Este trabalho está licensiado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

Copyright (c) 2020 Felipe Pereyra Rozas, Blas Darío Estevez

Downloads

Não há dados estatísticos.

Métricas

Carregando Métricas ...