Resumo
O país, nas últimas duas décadas, esteve imerso em contextos de crise e comoção interna. Diante desses cenários, a Corte Constitucional estabeleceu pareceres que incidem na dinâmica dos equatorianos. Por isso, o objetivo desta pesquisa é analisar o impacto das decisões da Corte Constitucional para garantir a estabilidade política do Equador. No trabalho, argumenta-se sobre quais são as perspectivas que a corte constitucional define e a definição de jurisprudência. A abordagem é documental e o método é o de análise histórico-comparativa. Os resultados revelam que as decisões da Corte Constitucional tiveram um impacto significativo na dinâmica política do Equador. Por um lado, a Corte demonstrou ser uma garantidora da ordem constitucional, como ficou evidenciado ao modificar seus critérios no caso da reeleição indefinida e ao atuar como contrapeso durante a pandemia de COVID-19, assegurando que o Executivo respeitasse os limites constitucionais. No entanto, no caso da "morte cruzada", a Corte adotou uma posição de interpretação limitada ao rejeitar as ações de inconstitucionalidade contra o Decreto Executivo nº 741. Essa situação revela um vácuo legal e a falta de um procedimento específico para a revisão constitucional, o que enfraquece o controle e a interpretação do tribunal máximo.Referências
Arias, F. (2012). El proyecto de la investigación: Introducción a la metodología científica. Episteme.
Barragán Ordóñez, P. J. (2023). Dictamen de admisibilidad de juicio político al presidente de Ecuador. Novedades Jurídicas, 20(204), 40-46.
Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación. Pearson Educación.
Bobbio, N. (2005). Teoría general de la política. Editorial Trotta.
Brewer-Carías, A. R. (2016). Principios del Estado de Derecho: Aproximación histórica. Editorial Jurídica Venezolana.
Cajas Cañizares, A. J. (2024). La paradoja de la muerte cruzada en Ecuador, presidencialismo [Tesis de maestría, Universidad Andina Simón Bolívar].
Campo Moreno, J. C. (2025). Democracia, ciudadanía y justicia. Una reflexión integral. Anuario Iberoamericano de Buen Gobierno y Calidad Democrática, 1(2), 19-49. https://doi.org/10.69592/3020-8378
Celemín Caicedo, Y. A. (2020). Sustitución constitucional: Reflexiones a partir del principio de pesos y contrapesos. Prolegómenos, 23(46), 15-33. https://doi.org/10.18359/prole.3601
Corte Constitucional del Ecuador. (2020). Dictamen Nº 1-20-EE-20, Caso 1-20-EE.
Corte Constitucional del Ecuador. (2023). Dictamen 1-23-DJ/23, Admisión de solicitud de juicio político por el cargo de delito de peculado.
Covián Andrade, M. (2003). El control de la constitucionalidad: Fundamentos teóricos y sistemas de control. UNAM.
Díaz Revorio, F. J. (2016). Interpretación de la Constitución y juez constitucional. Revista IUS, 10(37), 9-31.
Galiano Maritan, G. (2019). La interpretación del Derecho en el ordenamiento jurídico ecuatoriano: Estudio doctrinal y legal. Revista de Derecho, 1(27), 39-57. https://doi.org/10.5377/derecho.v0i27.9248
García Pelayo, M. (2005). Derecho constitucional comparado. Editorial Fundacion.
Grijalva Jiménez, A., & Castro-Montero, J. (2019). Reelección presidencial indefinida y reforma constitucional en América Latina: Análisis comparado de los casos de Venezuela, Nicaragua, Ecuador y Bolivia. En A. Fuchs, (ed.). Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano 2019 (pp. 223-245). Konrad-Adenauer-Stiftung e.V.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2016). Metodología de la investigación. McGraw-Hill.
Herrera, M. (2021). El poder judicial en Ecuador, 1979-2021: Contribución crítica a los debates sobre justicia, independencia y democracia. Boletín Académico Sociología y Política, 1(6), 43-64.
Herrera-Jaramillo, L. F. (2021). Análisis de la declaratoria de inconstitucionalidad de las enmiendas constitucionales legislativas del año 2015 a la Constitución Ecuatoriana. Polo del Conocimiento, 6(7), 255-276.
Hidalgo Flor, F., & Zotaminga, S. (2022). Constituyente y Constitución: Proceso y evolución en el Ecuador. CLACSO; Universidad Central del Ecuador, Fundación Rosa Luxemburg, CETRI.
Letelier Wartenberg, R. (2011). La justicia constitucional en el pensamiento de Jürgen Habermas. Estudios constitucionales, 9(2), 377-394.
Medinaceli Rojas, G. (2013). La aplicación directa de la Constitución [Tesis de maestría, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador].
Monsiváis Carrillo, A. (2014). La deliberación como mecanismo de control democrático: Precisiones analíticas y cuestiones emergentes. Revista Mexicana de Sociología, 76(3), 471-499.
Orellana-Crespo, G. C., & Pinos-Jaén, C. (2021). Las garantías constitucionales durante el estado de excepción en el contexto de la pandemia COVID-19, en Ecuador. Polo del Conocimiento, 6(1), 1110-1132. https://doi.org/10.23857/pc.v6i1.2213
Pasquino, P. (2016). ¿Cómo deciden las Cortes Constitucionales? Precedente, 9(1), 9-43.
Peña Colmenares, N. (2016). Los controles sobre los decretos declaratorios de los estados de excepción. Revista Venezolana de Legislación y Jurisprudencia, 1(7), 220-270.
Polo Pazmiño, E. (2020). La intervención de la Corte Constitucional en los procedimientos de enmienda, reforma y cambio de Constitución. Ruptura, Revista de la Asociación Escuela de Derecho PUCE, 1(52), 133-167. https://doi.org/10.26807/rr.vi02.52
Portocarrero Quispe, J. A. (2023). La interpretación constitucional como caso especial de la interpretación jurídica. Eunomía. Revista en Cultura de la Legalidad, 24, 15-34. https://doi.org/10.20318/eunomia.2023.7653
Quiroz Castro, C. E., & Peña Merino, L. (2017). El control de la Constitución. Sur Academia: Revista Académica-Investigativa de la Facultad Jurídica, Social y Administrativa, 3(5).
Rivadeneira Cabezas, V. (2024). Reforma constitucional en Ecuador: Análisis histórico y crítico. Universidad Andina Simón Bolívar.
Vásquez Montesinos, P. E. (2025). El rol de la Corte Constitucional ecuatoriana en la muerte cruzada activada por el ejecutivo a partir de la constitución del 2008 [Tesis de pregrado, Universidad del Azuay].
Veloz-Farfán, J. I., & Páliz-Ibarra, S. (2024). El papel de las cortes constitucionales en la protección de derechos. Journal Scientific MQRInvestigar, 8(4), 3279-3297. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.4.2024.3279-3297
Villagómez Samaniego, E. P., Trujillo Polo, E. M., Ávila Rosalino, M. P., & Landázuri Usiña, J. P. (2024). La crisis de gobernabilidad en el Ecuador en el siglo XXI y sus impactos en la balanza comercial. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(1), 8147-8161.

Este trabalho está licensiado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Copyright (c) 2025 Nathaly Teresa Puertas Paladines, Camila Alexandra Torres Luzuriaga, Lidizeth Elizabeth Castellano Orellana, Hamilton Andres Rivera Ortiz
