Ética e inteligencia artificial en el contexto del capitalismo digital
PDF
EPUB

Palabras clave

ética; inteligência artificial; capitalismo; dignidade etichs; artificial intelligence; capitalism ética; inteligencia artificial; capitalismo; dignidad

Cómo citar

Rodríguez Reyes, A. (2024). Ética e inteligencia artificial en el contexto del capitalismo digital. Resistances. Journal of the Philosophy of History, 5(10), e240171. https://doi.org/10.46652/resistances.v5i10.171

Resumen

Se aborda la intersección entre la ética, la inteligencia artificial (IA) y el capitalismo digital. Se plantean tres supuestos: primero, que la IA incrementa su efectividad a expensas de nuestra intimidad y autonomía, fundamentales para la condición humana. Segundo, que es crucial entender la IA dentro del contexto del capitalismo digital, donde se convierte en un producto ideológico y mercantil. Tercero, se enfatiza la necesidad de regulaciones tanto globales como nacionales para salvaguardar los derechos humanos frente a los riesgos que presenta la IA. Se destaca que la digitalización ha transformado las relaciones sociales, creando un mundo donde la IA puede vulnerar nuestra dignidad. Además, criticamos la falta de regulación adecuada, advirtiendo que sin un marco ético, la IA podría ser utilizada para manipular y vigilar a las personas. Finalmente, se aboga por una ética de la IA que priorice la dignidad humana y fomente un uso responsable de la tecnología, reconociendo sus beneficios, pero también los riesgos que conlleva en un mundo cada vez más digitalizado.

https://doi.org/10.46652/resistances.v5i10.171
PDF
EPUB

Citas

Arbeláez-Campillo, D. F., Villasmil Espinoza, J. J., & Rojas-Bahamón, M. J. (2021). Inteligencia artificial y condición humana: ¿Entidades contrapuestas o fuerzas complementarias? Revista de Ciencias Sociales, 502-513.

Castillo Fernández, D. (2024). Introducción: nuevo paradigma del trabajo global. En D. Castillo Fernández, (ed.). Capitalismo digital después de la pandemia. Nuevo paradigma del trabajo global (pp. 17-33). Siglo XXI.

Conill, J. (2016). La intimidad corporal y sus bases neurobiológicas. Pensamiento, 72(273), 789-807.

Cortina, A. (2022). Educar para una ciudadanía democrática en la era de la inteligencia artificial. CCK Revista, 55-76.

Crawford, K. (2022). Atlas de inteligencia artificial. Poder, política y costos planetarios. Fondo de Cultura Económica.

Degli-Esposti, S. (2023). La ética de la inteligencia artificial. CSIC-Catarata.

Kant, E. (2009). Filosofía de la historia. Fondo de Cultura Económica.

Kant, I. (2022). Lecciones de ética. Austral.

Ramonet, I. (2016). El imperio de la vigilancia. Clave Intelectual.

Roitman Rosenmann, M. (2024). La humanidad que viene crítica al capitalismo digitial. En D. Castillo Fernádez, (ed.). Capitalismo digital despúes de la pandemia. Nuevo paradigma del trabajo global (pp. 35-64). Siglo XXI.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2024 Abdiel Rodríguez Reyes

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...