Ética militar en el contexto de la guerra difusa
PDF
EPUB

Palabras clave

Estado; guerra; ciberespacio; nación. State; war; cyberspace; nation. Estado; guerra; ciberespaço; nação.

Cómo citar

Alcántara Durán, A. J., & Dugarte Torres, C. D. (2024). Ética militar en el contexto de la guerra difusa. Resistances. Journal of the Philosophy of History, 5(10), e240151. https://doi.org/10.46652/resistances.v5i10.151

Resumen

El objetivo general de esta investigación fue analizar los desafíos que generan las formas de ataque de la guerra no convencional a la ética militar frente a la defensa integral y la seguridad de la nación.  Se apoyó en el enfoque cuantitativo de tipo documental. Las operaciones militares contemporáneas exigen altos estándares al liderazgo de los oficiales; en consecuencia, deben ser conscientes de impacto que frente a situaciones difíciles tienen en otras personas; por lo que su conducta debe estar en línea con sus roles, normas y valores éticos, el comportamiento ético frente la guerra difusa y el dominio cibernético han ganado importancia en las discusiones teóricas y doctrinarias en el ámbito militar. La utilización de la fuerza militar debe estar dentro de los límites de la norma, pero sobre todo debe ser ética, lo cual es una de las razones principales por las que existe la ética militar. Sin embargo, no hay leyes que regulen los conflictos cibernéticos ni se enmarca en los conceptos de la teoría de guerra tradicional. Entre las conclusiones resaltan que los ataques cibernéticos dirigidos a la FANB podrían ser considerados delitos de guerra. Las armas de guerra cibernéticas son costosas y su efectividad disminuye rápidamente después de su uso debido a la pérdida de su elemento sorpresa, lo que las hace poco rentables.

https://doi.org/10.46652/resistances.v5i10.151
PDF
EPUB

Citas

Álvarez, C., y Jiménez, H. (2021). Guerra de información y ética militar: Entre la tradición de guerra justa y la teoría de guerra irrestricta. En J. Jiménez, E. Reina, C. Figueroa, y M. Bricknell, (eds.). Ética militar y nuevas formas de guerra: retos para las Fuerzas Armadas Colombianas (pp. 81-120). ESMIC Sello Editorial

Angiolillo F, P. (2021). Guerra Difusa [video]. YouTube. UMBV. https://www.youtube.com/watch?v=TFMeWLHbAIw

Arias, F. (2012). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología. Epistema.

Barrera, O., Hernández, J., & Ramírez, J. (2021). Ética militar en el marco de guerras de quinta generación: propuestas teóricas para reestructurar la educación en instituciones militares. En J. Jiménez, E. Reina, C. Figueroa, y M. Bricknell, (eds.). Ética militar y nuevas formas de guerra: retos para las Fuerzas Armadas Colombianas (pp. 177-200). ESMIC Sello Editorial. https://doi.org/10.21830/9789585377134.07

Boe, O., y Holtha, T. (2015). Self-awareness in military officers with a highdegree of developmental leadership. Procedia Economics and Finance, 26(1), 833 – 841.

Borrero, A. (2021). Aproximación teórica: Eticidad como proceso de socialización, enculturación y desarrollo en el ámbito de la administración pública venezolana [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”].

Burmaoglu, S., & Sar?tas, O. (2017). Changing characteristics of warfare and the future of Military R&D. Technological Forecasting and Social Change, 116, 151–161.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Gaceta de la República Bolivariana de Venezuela, Nº 5453 (Extraordinaria).

Domínguez, J. (2016). La ciberguerra como realidad posible contemplada desde la prospectiva. Revista de Pensamiento Estratégico y Seguridad CISDE, 1(1), 18-32.

Gamboa, F. (2014). Etnoética del docente universitario en el siglo XXI una aproximación teórica [Tesis de doctorado, Universidad de Carabobo]. http://riuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/578/1/fgamboa.pdf

Hernández, S., Fernández, C., & Baptista, L. (2016). Metodología de la investigación. McGraw-Hill/Interamericana.

Ley Constitucional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. (2020). Gaceta Oficial N° 6.508

Ley de Disciplina Militar. (2016). Exposición de Motivos de la Ley de Disciplina Militar. https://lc.cx/Tetr70

Ley del Plan de la Patria (2019-2025). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No 6.442 Extraordinario. http://www.mppp.gob.ve.

Manrique, L., y Medina, G. (2021). Ética militar y ciberseguridad. En J. Jiménez, E. Reina, C. Figueroa, y M. Bricknell, (eds.). Ética militar y nuevas formas de guerra: retos para las Fuerzas Armadas Colombianas (pp. 153-177). ESMIC Sello Editorial. https://doi.org/10.21830/9789585377134.06

Moliner, J. (2020). La ética militar y su importancia para el militar profesional [Tesis de doctorado, Universidad Nacional de Educación a Distancia].

Moreno, J. Cujabante, X., y Librado, H. (2021). Ética militar y geopolítica. Una mirada a la ética militar en las políticas institucionales. En J. Jiménez, E. Reina, C. Figueroa, y M. Bricknell, (eds.). Ética militar y nuevas formas de guerra: retos para las Fuerzas Armadas Colombianas (pp. 17-30). ESMIC Sello Editorial. https://doi.org/10.21830/9789585377134.01

Neiberg, M. (2015). Warfare in History. International Encyclopedia of the Social & Behavioral Sciences, 16367-16373. https://doi.org/10.1016/B0-08-043076-7/02756-X

Ortiz, G. (2016) Sobre La Distinción Entre Ética Y Moral. Revista ISONOMÍA 1(45), 113-139.

Padrino, V. (2020). Guerra Difusa. Una guerra multidimensional y multiforme de carácter no convencional aplicada a la República Bolivariana de Venezuela. Fondo Editorial Hormiguero.

Pallela, S., & Martins, F. (2016). Metodología de la investigación cuantitativa. FEDUPEL.

Quintana, Y. (2016). Ciberguerra. La Catarata.

Reyes, G. (2019). La ética de la profesión militar. Revista Fuerzas Armadas,1(35), 38-45 https://doi.org/10.25062/0120-0631.3278

Savin, C. (2022). Ciberpolitica y la Guerra Cognitiva. Nueva Época, (03).

Vargas, E., y Barrios, C. (2024). Guerra Cognitiva [Tesis de maestría,

Universidad Militar Bolivariana de Venezuela].

Warf, B. (2015). Cyberwar: A new frontier for political geography. Political Geography, 46(12), 89-90. https://doi.org/10.1016/j.polgeo.2014.07.010

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2024 Alexander José Alcántara Durán, Carlos Daniel Dugarte Torres

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...